Pasantía Grupo Reverso
"Práctica clínica psicoanalítica actual"
"Práctica clínica psicoanalítica actual"
Espacio de formación dirigido a profesionales que se estén iniciando y deseen un acercamiento al psicoanálisis que permita fortalecer el desarrollo de su práctica clínica. Para ello, nuestro equipo docente ha desarrollado un programa que facilita la adquisición y coomprensión de estos conceptos, teniendo en cuenta distintos niveles de aproximación a la formación psicoanalítica.
Este programa incluye la adquisición de herramientas de trabajotanto para la atención de adultos, como la atención infanto juvenil, desde una mirada teórica coherente que pone acento en cómo el malestar se presenta en los diversos momentos del ciclo vital del sujeto. Y desde su veta clínica, pretende aportar tanto al desarrollo de profesionales que deseen adquirir estas herramientas, como a la vez proveer de atenciones a un arancel diferenciado que facilite el acceso de nuestros pacientes a atención psicológica de alta calidad.
Objetivo del programa
Abordar contenidos y preguntas que dirigen la clínica psicoanalítica infanto-juvenil y adulto comprendiendo los desafíos contemporáneos de la práctica.
Actividades
Supervisiones: 2 horas semanales de supervisión grupal a cargo del equipo de supervisoras.
Atención remunerada de pacientes: atención de pacientes gestionada por el centro bajo el programa de atenciones a bajo costo.
Talleres de profundización: 4 talleres enfocados en el desarrollo de herramientas para la práctica clínica.
Participación en actividades del centro: los pasantes podrán acceder a las actividades que se realicen en el centro durante el año.
Talleres de profundización
Taller 1: Técnicas clínicas de la práctica psicoanalítica.
En este curso abordaremos las principales nociones y guías técnicas que orientan la práctica clínica desde la mirada psicoanalítica. Se realizará un recorrido desde la llegada de la demanda de atención, el motivo de consulta, las posibilidades de trabajo analítico, hasta la evaluación del término de tratamiento. Buscaremos promover la reflexión sobre el ejercicio ético de la escucha clínica frente a un sujeto y su malestar.
Taller 2: Teoría metapsicológica de la clínica psicoanalítica.
En este curso haremos un recorrido por los fundamentos teóricos base de la teoría del inconsciente, los cuales iluminan y guían la escucha de la singularidad subjetiva de nuestros pacientes. Entenderemos desde la historia del psicoanálisis el surgimiento de los conceptos nodales para la teoría, su aplicación, y su tránsito hasta la época contemporánea.
Taller 3: Casos graves: aproximaciones a la clínica psicoanalítica actual.
En este curso buscaremos dar cuenta de los aportes que el psicoanálisis ha realizado en la comprensión y el trabajo de manifestaciones clínicas graves, las cuales proponen al terapeuta un desafío en su abordaje e intervención. Reconoceremos el padecimiento grave como un universo cambiante y sujeto a su época, por lo que nos aproximaremos a los cuadros que, desde el ejercicio clínico, se presentan como fenómenos fundamentales para la formación actual en campos públicos y privados de atención.
Taller 4: Aproximación a la práctica clínica infanto juvenil y sus desafíos desde una mirada psicoanalítica.
En este curso abordaremos conceptos claves para la comprensión de la intervención infanto-juvenil desde una mirada psicoanalítica, con el objetivo de desarrollar herramientas conceptuales y técnicas que orienten los procesos de atención desde su fase de evaluación hasta el proceso de alta terapéutica, considerando los diversos sujetos dentro de la intervención (paciente - familia - comunidad). Se abordarán diversas estrategias tanto diagnósticas como interventivas coherentes con esta perspectiva, que permitan el desarrollo de una intervención sensible y respetuosa a los desafíos propios dela infancia y la adolescencia.
12 horas de compromiso semanal
Horarios fijos:
Por definir
4 - 5 horas de atención a acordar con pacientes
Arancel: $800.000 pesos.
Modalidades de pago:
1. Pago total: depósito del total de arancel una vez aceptado en el programa de pasantía.
2. Pago en cuotas:
- Depósito inicial de $200.000 pesos, una vez aceptado en el programa de pasantía.
- Cuotas mensuales de $75.000 pesos mayo a diciembre.
Inicio de postulaciones: 27 de enero al 07 de marzo de 2025
Periodo de la pasantía: abril a diciembre o 2025
Subir los siguientes documentos en el formulario de postulación:
Curriculum.
Carta de motivación.
Certificado de título o Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Salud (o certificado de tramitación de título de la institución universitaria correspondiente).
Entrevista con el equipo docente (modalidad presencial o híbrida a convenir con el postulante).
Consultas